Cómo llegué a trabajar con Benny Greb (1)
Bienvenidos a la Sección del Blog donde publicaré la experiencia de conocer y trabajar con Benny Greb en su último método educativo.
Acompáñame en este recorrido de aprendizaje, trabajo y experiencia de vida junto a uno de los bateristas más creativos y musicales de la última década.
Todos los lunes se irán agregando nuevos capítulos al blog.
Recuerda que también se suben ejercicios, partituras y más contenidos para bateristas y músicos en general.
A pie de página pueden dejar sus comentarios, y será un placer para mi leer cada uno de los que dejen.
Un saludo grande y espero les guste,
Juan Cruz Martínez
aulaVIRTUAL
Clic en las flechas para extender cada capítulo:
1.1 Cómo empezó todo.
El inicio de todo
Más de un año de trabajo en las sombras ha llegado a su fin. Por fin puedo decir "objetivo logrado" y contarles: he tenido el privilegio, el honor y la responsabilidad de trabajar en el último lanzamiento educativo del gran gurú de la batería moderna, Benny Greb; y ahora puedo contar mi experiencia y, humildemente, la parte que me ha tocado en esta tarea.
A continuación (y a lo largo de nuevas entradas a publicarse todos los lunes) les voy a contar cómo se dio todo.
Corría diciembre de 2021 y me había enterado del reciente lanzamiento de un libro de "autoayuda para músicos" de Benny Greb: EPM (Effective Practice for Musicians). Aparentemente, trataba y proponía soluciones a los más comunes problemas de los músicos al enfrentarse a sí mismos sobre el instrumento: descontento con los resultados logrados, falta de organización, sentimiento de frustración, duda y desconcierto acerca de lo que estudiar y cómo hacerlo, falta de disciplina... no lo dudé: ¡este libro era el ideal para llevarme a las vacaciones!
Encargué el libro desde su página web, y aguardé a que llegara de Alemania a Argentina. Tardó algo más de un mes, y llegó justo unos días antes de irme de vacaciones.
El libro, si bien extenso (190 págs. aproximadamente), fue de lectura sencilla y deliciosa (reitero: en inglés), y lo devoré en 6 o 7 soleados días en la hermosa naturaleza de Villa Ventana, Buenos Aires. Tal y como dice Benny, ésta no es una historia que se lee una vez y listo, sino que es un libro al que volver una y otra vez, para descubrir nuevos detalles en cada relectura. Ni bien lo terminé, lo empecé de nuevo; esta vez intentando retener lo más importante (el método) de entre sus páginas.
Al ir por la mitad del libro de esta segunda relectura, ya estaba convencido de que ésta publicación era única en su tipo (soy profesor hace 25 años y conozco la mayoría de los libros y Dvds e instructivos musicales), llegando a la siguiente conclusión: no hay material que trate con tanta profundidad y aborde de manera tan sistemática los problemas más frecuentes que veo entre mis alumnos y los que estudiamos un instrumento. Decenas de miles de libros nos enseñan QUÉ practicar, pero prácticamente no existe material que nos diga CÓMO hacerlo de la manera más EFICIENTE, para lograr PROGRESOS, y cómo hacer para no FRUSTRARNOS en el camino.
1.2 La decisión de traducir el libro
La decisión de traducir el libro
Ni bien me di cuenta de esto, el siguiente paso a dar era obvio. Tenía que probar el método por mí mismo, y mis alumnos deberían poder acceder a este conocimiento. Comenzar a traducir el libro (originalmente en inglés) al castellano, era lo que seguía, por lo que pase el resto de aquellos 15 días de mis vacaciones en las hermosas lomadas de Villa Ventana, traduciendo el libro en mi tablet, con la esperanza de luego poder compartir ese material con alumnos (la mayoría de los cuales, lamentablemente, no se llevan nada bien con el inglés).
La traducción no fue demasiado metódica ni profesional; me bastaba con que se entendieran los conceptos, de modo que mis alumnos pudieran simplemente aplicarlos durante su vida y sus prácticas. Aun así, me llevó casi dos meses poder terminar la traducción. Recuerdo llegar de las vacaciones y pasar la primera hora de la mañana (de 6 a 7 am), de lunes a lunes y durante algo más de 3 semanas, trabajando en la traducción. Una vez terminada, caí en la cuenta de que la piratería es muy común hoy en día, y empecé a dudar si compartir esto con algunos bateristas de mi entorno no terminaría en el hackeo del libro y su rápido esparcimiento en el mundo digital. No quería sentirme culpable de atentar contra el gran trabajo de Benny Greb, y como yo mismo soy autor y conozco del tema, sé que la piratería permite a personas que no tienen capacidad o acceso a la información, poder hacerse de ella... pero al mismo tiempo, contribuye a que cada vez una porción más grande de los BUENOS instructores dudemos en lanzar nuestros libros. En suma: la piratería multiplica el acceso al material educativo, y multiplica la cantidad de profesores "no preparados" ofreciendo su material, mientras que los profesores verdaderamente capaces y que hacen "métodos de calidad" son cada vez menos, pues termina no siendo redituable iniciar tamaño trabajo. (hablando siempre de libros fácilmente fotocopiables o clonables digitalmente).
Haber trabajado dos meses en la traducción para luego terminar decidiendo no compartirlo con nadie (por respeto a su autor y su trabajo)no fue una sensación de las más bonitas. Aún así, el trabajo de traducción me había resultado de mucha utilidad, ya que ahora sentía que podía explicar absolutamente todo sobre el método a mis alumnos (por lo menos de manera oral o durante las clases). Pero también era cierto que ahora contaba con alrededor de 200 páginas de un libro traducido, guardado en un archivo de mi Tablet, totalmente inútil. Y les aclaro que no es la sensación más recomendable de todas...
1.3 El paso que lo cambió todo
El paso que lo cambió todo
Fue ahí cuando se me ocurrió la gran idea (o como diría BG, tuve mi "momento eureka"). Ya venía meditando la idea de escribirle a Benny para simplemente agradecerle semejante publicación, la cual yo estaba seguro iba a permitir que miles y miles de músicos en todo el mundo se volviesen más conscientes, eficientes y organizados en sus prácticas y, por ende, lograran avanzar allí donde antes se sentían estancados en su propia frustración: éste era un libro destraba-progresos musicales, no cabían dudas. Solo que era una lástima que estuviese publicado únicamente en inglés, siendo consciente que la totalidad de la comunidad de músicos hispanoparlantes es enorme (alrededor de 580 millones de personas hablan español hoy en el mundo), y también sabiendo, como profesor en Argentina hace más de 20 años, que muchos de los alumnos hispanoparlantes, lamentablemente, no se llevan bien con el inglés. Y esto significaba, simplemente, que el libro de BG les iba a servir solo de pisapapeles.
Como dije, estaba decidido a escribirle a Benny para agradecerle el trabajo y dejarle mis comentarios sobre el mismo. Y ahí vino la idea, el “momento eureka”: ¡y si le cuento que hice una traducción del libro?, pensé. Lo primero que se me cruzó por la mente fue: ¿no se va a enojar? Lo que hice seguramente infringe alguna ley de copyright (ya que lo había traducido sin su permiso). Comencé a dudar si contarle de la traducción, pero ello significaba que muchos miles de músicos de habla hispana (entre los cuales están mis alumnos) no podrían acceder al material ni al método contenido en el libro y, de nuevo, que mi trabajo de traducción se quedaría juntando polvo en uno de los discos rígidos de mi PC.
Finalmente, mi faceta de educador pudo más, y decidí escribirle y contarle lo genial que me había parecido el libro, y lo importante que sería gozar de una versión en nuestro idioma. Terminé el mail diciéndole que ponía mi traducción a su disposición, y que se la podía enviar cuando él me la solicitase.
1.4 El mail que hizo la diferencia
El mail que hizo la diferencia:
Esta es la copia textual del primer mail que le envié a BG, el 5 de Enero de 2020, en pleno brote mundial del covid-19:
Hola Benny,
Me llamo Juan Cruz Martínez, tengo 46 años y soy baterista/educador/autor en Argentina.
Antes que nada, quería agradecerte por tu último lanzamiento educativo acerca del sistema EPM, el cual he adquirido desde tu sitio el 5 de Enero (al que le tomó cerca de un mes llegar a la Argentina, pero finalmente lo hizo) y el cual leí de un tirón en menos de una semana. Un libro increíble, excelentemente escrito y con conocimientos muy bien organizados... ¡Muchas gracias por compartirlo!
También soy consciente de lo que significa escribir un libro (edité un método de afinación en formato libro+videos en 2013, el cual me llevó 6 años de trabajo), así que sé cuán duro es el proceso y cuán aliviado uno se siente una vez está finalmente terminado y disponible al mundo. ¡Felicitaciones nuevamente! No tengo dudas de que este libro hará que muchas personas sean más inteligentes y eficientes sobre cómo invierten su tiempo, y aprendan qué estrategias y técnicas implementar para obtener el máximo beneficio de sus prácticas musicales.
También disfruto de pensar en cómo lograr ser (mis alumnos y yo) mejores en nuestro instrumento, y he lanzado mi canal instructivo de Ytb en 2009 y mi propia escuela online de batería en 2017.
No quiero abusar más de tu tiempo, simplemente contarte que he traducido todo tu libro al castellano (me tomó unos 3 meses de trabajo, nada de usar el traductor de google). Hice esto solo para uso personal y tengo la traducción guardada en un lugar seguro de mi pc, y nunca va a ser subida a internet desde mi lado (como autor, sé lo que significa ver anos de trabajo destruidos por la piratería digital), así que no te preocupes; todavía puedes dormir tranquilo hoy a la noche. :)
Pero quería saber si tienes planeado lanzar tu libro en otros idiomas (una versión en español alcanzaría más de 580 millones de personas en todo el mundo). Si es así, me haría muy feliz saber que mi traducción te pueda resultar útil a ti y a la comunidad hispanoparlante (y puedo enviártela ni bien la necesites).
Tengo 25 años de experiencia tocando y enseñando batería (aquí en Argentina y Brasil), mi madre es profesora de inglés, además de una muy reconocida musicoterapeuta ( estoy muy orgulloso de ella), y he ganado dos becas de Berklee College en el 2000, por lo que confío en que mi traducción sea fiel y respete todos los detalles y el espíritu que has puesto en el original y, una vez más, me haría muy feliz ver que la comunidad de músicos hispanoparlantes pudiesen acceder a la increíble información que has compartido, teniendo un libro en su propio idioma. Y si puedo ayudarte en esto, me sentiría muy feliz y honrado.
Por favor, dime qué piensas sobre esto y te pido disculpas por el mail tan largo. Espero que tú y tu familia se encuentren bien en estos momentos tan difíciles,
Mis mejores deseos,
Juan Cruz Martínez
Debo reconocer que me daba algo de vergüenza contarle que había traducido su libro sin su consentimiento pero, al mismo tiempo, estaba convencido de que BG sencillamente nunca leería este mail, y eso me dio el coraje para finalmente animarme, cerrar los ojos, y presionar el botón "Enviar".
A los pocos minutos recibí el típico mensaje de confirmación "Hemos recibido tu mensaje, pero ahora no podemos contestarte" (y nunca lo haremos, pensé), y me olvidé de ello.
Gracias por llegar hasta aquí. El próximo lunes, la siguiente entrega. Te estaré avisando por mail. Manténganse suscriptos y visiten la web regularmente para más actualizaciones, ejercicios y novedades baterísticas.
JCMC
Espero les guste y nos vemos el próximo lunes,
Juan Cruz Martínez