top of page

Disfrutando a Jeff Porcaro como nunca antes (parte 1)

Foto del escritor: aulaVIRTUALaulaVIRTUAL


No descubro nada nuevo al decir que la interpretación de Jeff Porcaro en Gaucho es una de las más legendarias de todos los tiempos. Tampoco que ese disco de Steely Dan es todo legendario, y cuenta con algunos de los más selectos músicos del mundo, incluyendo varios bateristas legendarios: Jeff Porcaro, Steve Gadd, Bernard Purdie y Rick Martotta... todos en un mismo álbum... ¡qué seleccionado!

No por nada resultó seleccionado y ganador del Grammy 1981 a la Mejor Ingeniería en Grabación de un Album no Clásico (mamita, qué manera de nombrar un premio), siendo Gaucho su séptimo y último álbum antes de separarse como banda y dar pie a un período de 20 años sin grabaciones hasta la llegada de Two Against Nature en el 2000.


Pero como decía, con esto no descubro nada nuevo.

Lo nuevo es haber dado con una perdida versión demo (algo así como una versión de prueba, grabada solamente con piano, teclado y batería), que deja al descubierto las sutilezas de la ejecución de Jeff Porcaro.

Comparada con la versión final, a esta versión le faltan un sinfin de instrumentos y arreglos (la melodía del saxo, la guitarra, voces, cuerdas...), de tal modo que este modelo "despojado" nos deja al disfrute de los bateristas y totalmente expuesto, el groove de uno de los más grandes.


Antes de continuar

Te recomiendo primeramente escuchar la versión final para apreciar toda la instrumentación y los arreglos como finalmente quedaron.

Por favor, usar buenos auriculares para apreciar todos los detalles. No uses los parlantes de tu notebook o celular...¡es sacrilegio baterístico!





Ahora, la joyita.

Esta versión la podés encontrar en youtube y se llama "Steely Dan Gaucho (Instrumental Demo Version Restored)"


Te anticipo que al no contar con todos los arreglos e instrumentaciones que la embellecen, ésta demo no es tan "divertida" como su versión final. Pero al mismo tiempo, este defecto es su principal virtud, ya que la ausencia de instrumentos hacen que la interpretación de Jeff quede más expuesta a nuestro oído y disfrute musical.


Dale play al siguiente video para escuchar la versión demo y mientras continúas leyendo lo que es mi análisis de esta obra maestra de la batería, que sin lugar a dudas no va a hacerle honor a la interpretación de uno de los más grandes.

Pero vamos a hacer el intento.

Una vez más, utiliza buenos auriculares.


NOTA: las marcas temporales son para ubicar mejor las distintas partes y grooves analizados en el artículo.


00:00-00:08

La versión demo comienza con Jeff dando la cuenta previa a voz cantada tan habitual en sus sesiones (count in). Esta cuenta luego fue removida de la versión final, pero no de la demo. El groove de este tema suele escribirse en semicorcheas de hihat, pero Jefff da una cuenta previa en "cut time" esto es, marcando el pulso al doble.


Notemos lo extraño de Jeff marcando el hihat en tiempos 2 y 4 de ese cut time antes de que arranque el piano. Sólo Jeff.

NOTA: De ahora en más voy a tomar el pulso a la mitad para explicar los ritmos y fills, simplemente para facilitar las explicaciones.

Por convención, la negra=60bpm


00:07-00:08

Lo primero que se escucha es un delicado y preciso rulo increscendo de tambor de todo 1 tiempo de duración, anticipando el tiempo 1 del tema. La canción todavía no comienza y Jeff ya clava en el ángulo el primer tiro con este rulo. Hermoso.


00:09-00:38

El tema arranca y ya Jeff clava el segundo de media cancha, con un groove al mismo tiempo subdividiendo en hihat pero dejando un aire y un espacio únicos para que respire el tema. La melodía de saxo no está en esta versión demo, pero se nota que Jeff la tiene en todo momento en la cabeza pues en su ejecución del groove respeta esos espacios que dejan el saxo y el bajo. En las manos de Jeff, la batería también respira (un concepto que muy pocos bateristas en el mundo dominan y aplican con la maestría de Jeff Porcaro).


El tambor va en los típicos tiempos 2 y 4 pero adornados con unos embellecimientos y rolls al final de cada compás (cosa extraña porque Jeff no era de superpoblar los grooves en sus sesiones) y el bombo siguiendo las líneas tanto del bajo como de la melodía de saxo .





DATO CURIOSO: El track original de bajo para esta canción la grabó el legendario Anthony Jackson, al que los Steely Dan hicieron repetir alrededor de 40 tomas para luego agradecerle "pero tus tomas son demasiado perfectas, no las vamos a usar". Por lo que el bajo de Gaucho lo terminó grabando el guitarrista Walter Becker, tomando las ideas de Jackson pero grabándolas "más sucias".


Continuaremos analizando los distintos grooves y variaciones en el episodio 2 de este review. No olviden suscribirse para recibir una notificación cuando se suban nuevos artículos al blog.


Saludos y a practicar!

Juan Cruz Martínez.

aulaVIRTUAL del DrumSTudio

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page